domingo, 10 de noviembre de 2013

CARTELERA DE FAPUV 30/07

CARTELERA DE FAPUV
LOURDES RAMÍREZ DE VILORIA, Presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV),  hace saber a todos los miembros del Personal Docente y de Investigación de las Universidades Nacionales Públicas y, de manera muy especial, a los profesores universitarios jubilados y pensionados, que, ante el trato vil, desconsiderado  y discriminatorio dispensado a este sector profesoral tan importante cualitativa y cuantitativamente por la Convención Colectiva Única (CCU) recientemente acordada por el  gobierno nacional y representantes sindicales de algunos sectores de trabajadores universitarios, la FAPUV ha decidido, como corresponde, asumir plenamente la defensa de dicho  sector profesoral. En tal sentido, ha adoptado las siguientes medidas:
1.       Denunciar ante las instancias gubernamentales, a propósito de la apertura al diálogo dada por estas instancias, la grave situación planteada. En efecto, una de las mesas de trabajo, en caso de consolidarse, abordará los temas de seguridad social y regímenes de jubilaciones y pensiones.
2.       Constituir una Comisión Técnica encargada de hacer los estudios correspondientes que permitan objetivamente determinar con cifras la injusticia cometida, violatoria de expresas disposiciones constitucionales y legales, de la Contratación Colectiva, de las Normas de Homologación, Derechos Adquiridos, Extensión de Beneficios y Progresividad de los Derechos Laborales. Esta Comisión ha quedado constituida, en principio, por los profesores Gladys de Marval  (LUZ);  Ángel García y Juan Becerra (UNEXPO); León Arismendi y Absalón Méndez Cegarra (UCV). La  Comisión  celebró una primera reunión de trabajo el día viernes 26-07-2013, en la sede de la APUCV, en la que fueron analizados dos importantes documentos. Uno, autoría del profesor Ángel García (UNEXPO);  otro, de la profesora Gladys de Marval  (LUZ).  Ambos documentos, contentivos de un análisis serio, de carácter comparativo entre la situación del profesorado activo y jubilado como consecuencia de la CCU, y la situación de aplicarse correctamente las Normas de Homologación, demuestra palmariamente el trato discriminatorio al que se ha hecho referencia y la injusticia cometida en contra del profesorado universitario jubilado.
3.       La Comisión, en fecha próxima, convocará a los representantes de los distintos Consejos de Profesores Jubilados y Pensionados de la Universidades Federadas, para  presentar el análisis de la situación correspondiente y el Informe preliminar de resultados, para el examen, discusión y consideración, a los fines de emprender las acciones administrativas y judiciales que permitan restituir la situación jurídica infringida. Cualquier otro estudio que haya sido elaborado o propuesta sobre el particular, se agradece enviarlo a la FAPUV, para el estudio por parte de la Comisión.
4.       Finalmente, queremos señalar que, si bien es cierto que la FAPUV no ha tenido injerencia alguna en la CCU, por cuanto su representatividad fue excluida, no es menos cierto que sus efectos han empezado a sentirse, por lo que independientemente de la lucha emprendida por la Federación, en exigencia del respeto a las Normas de Homologación y en defensa de los Derechos Adquiridos y Extensión de Beneficios, la FAPUV debe actuar para evitar la perpetuación y materialización de un nuevo atropello al profesorado universitario.

JUNTA DIRECTIVA

“ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS,

 EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS

CARTELERA DE FAPUV / DIÁLOGO ESTANCADO

CARTELERA DE FAPUV
DIÁLOGO ESTANCADO
El pasado jueves 25 de julio, tuvo lugar en la OPSU una nueva reunión entre FAPUV, el MPPEU y AVERU. En ella, presentamos las bases para un posible acuerdo. Sin embargo, una vez más, no fue posible llegar a acuerdos. Hemos asistido a esas reuniones con la mejor voluntad de resolver el conflicto, lo que debe ocurrir en un marco de respeto estricto a los derechos laborales de nuestros agremiados, los cuales son irrenunciables.
Debemos recordar que en la primera reunión el gobierno reconoció que las Universidades son nuestras empleadoras y que nuestros derechos laborales son progresivos e intangibles. Pues bien, ni las Universidades ni los profesores universitarios fuimos convocados a las discusiones, ni participamos en la firma de la Convención Colectiva Única (CCU); por lo tanto,  no somos parte en esa Convención: imponérsela a las Universidades viola su autonomía, e imponérsela a los profesores viola la libertad de asociación, el derecho a convenir las condiciones de trabajo y remuneración, y la progresividad de nuestros derechos laborales, ya que esa CCU desmejora derechos consuetudinarios y suscritos entre la Federación y el Estado patrón en años anteriores, los cuales forman parte de nuestra relación laboral con las Universidades.
Los profesores universitarios tenemos nuestro instrumento de convenimiento desde 1983, que son las Normas de Homologación y que, en virtud de la progresividad de nuestros derechos, no puede ser desmejorado ni desconocido por el gobierno nacional. Cualquier acto en ese sentido es nulo, y así lo establece la Constitución. Para el próximo lunes, a las 2 pm, está prevista la realización de otra reunión.

ENCUENTRO NACIONAL DE TRABAJADORES
EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD Y EL DERECHO AL TRABAJO DECENTE
La lucha por un salario digno de los profesores universitarios y las Normas de Homologación, por el respeto a nuestro gremio legítimo y legalmente constituido, por las Providencias Estudiantiles, por la autonomía y por los recursos que necesitan las Universidades para funcionar, es la lucha por una sociedad justa, por la prosperidad y el bienestar del pueblo, por el cumplimiento de los principios y derechos al trabajo digno, a la sindicalización y a la participación, garantizados en la Constitución. Al negarlos, el gobierno está incumpliendo los fines del Estado establecidos en su Artículo 3: “La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar los fines del Estado”.
Es por eso que el próximo miércoles 31 de julio a las 10 am, en el Auditorio de la Cámara de Comercio, en Caracas, tendrá lugar un Encuentro de sindicatos y trabajadores de todo el país, con FAPUV y el movimiento estudiantil, que parte del reconocimiento de que la lucha digna y valiente desarrollada por los universitarios, a través de decenas de manifestaciones y marchas, caminatas, caravanas, huelgas de hambre, clases magistrales, paros, etc., indica el camino a seguir para el mundo sindical y gremial en Venezuela por sus reivindicaciones, hoy violentadas y desconocidas.
La fuerza de la movilización de la comunidad universitaria en unidad con sindicalistas y trabajadores de todos los sectores, público y privado, de la economía informal y desempleados, será la garantía de satisfacción de las justas aspiraciones a una vida mejor del pueblo trabajador venezolano. Convocamos a la más amplia participación en este Encuentro, donde nos proponemos unificar nuestras luchas en un Plan de Acción Común  e invitamos a la comunidad nacional a incorporarse en la defensa de la educación de calidad y del trabajo decente en Venezuela.
¡¡¡POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA!!!
¡¡¡POR EL TRABAJO DECENTE!!!


JUNTA DIRECTIVA

“ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS,

 EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS

CARTELERA DE FAPUV / DIÁLOGO

CARTELERA DE FAPUV

 

DIÁLOGO
El pasado 17 de julio, en horas de la tarde, se realizó la segunda reunión FAPUV-MPPEU-AVERU. En ella se establecieron algunos acuerdos iniciales y se definió una agenda de trabajo. Dichos acuerdos son:
·      El MPPEU reconoce la condición de empleadoras de las Universidades.
·      Las partes reconocen que los escalafones y dedicaciones del personal docente son los que establece la Ley de Universidades.
·      La Universidad debe estar abierta al examen de la sociedad no sólo en su parte administrativa sino también en su utilidad social.
·      Las Universidades, sus comunidades y el gobierno nacional deben dar un debate permanente sobre los distintos enfoques de la educación.
·      Establecer las condiciones y participación del Estado en el presupuesto universitario.
·      Los derechos laborales son progresivos e intangibles.
Como agenda de trabajo se acordó:
1.      Autonomía Universitaria y Convención Colectiva Única (CCU).
2.      Acuerdos suscritos tomando como referencia las Normas de Homologación, observaciones que generen desacuerdo con la CCU, y aplicabilidad de las Normas de Homologación.
3.      Representatividad de FAPUV y sus Asociaciones
4.      Seguridad social.
En dicha reunión FAPUV ratificó que el conflicto universitario y el cese de actividades académicas continúan hasta que se logren los objetivos planteados; su levantamiento pasa por consultar a las bases profesorales y al movimiento estudiantil, cuyas justas demandas deben ser satisfechas.
La próxima reunión es el lunes 22 de julio a las 2 pm.

VIOLENCIA
Una vez más nos vemos en la necesidad de rechazar públicamente la criminalización de la protesta, las acciones violentas en nuestras casas de estudio y en las sedes de nuestras asociaciones, por parte de grupos armados que dicen actuar en nombre del gobierno nacional, y el acoso judicial contra FAPUV, sus Asociaciones y Directivos gremiales. Así mismo, expresamos nuestro total apoyo al Prof. Jesús Villarreal, Presidente de APUC, por la citación de que fue objeto para el día 18 de julio de este año.  El conflicto universitario no se va a resolver con violencia, persecuciones ni trampas judiciales. Sólo con diálogo y justicia verdadera.

CURSOS INTENSIVOS
En su reunión extraordinaria de fecha 17-07-13, la Junta Directiva de FAPUV acordó exhortar a las bases profesorales, en acuerdo con las correspondientes Asociaciones de Profesores, a participar en el dictado de los cursos de verano, intensivos o vacacionales, como una acción de buena voluntad en apoyo al sector estudiantil, la cual se inscribe dentro de las estrategias de lucha de nuestra Federación. Se acordó igualmente exhortar a los jubilados a participar en dichos cursos.

JUNTA DIRECTIVA

“ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS,

 EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS

CARTELERA DE FAPUV

CARTELERA DE FAPUV
El conflicto universitario actual en defensa de la Universidad pública venezolana, autónoma, democrática, plural y libre, ha llevado a la palestra pública la discusión de los principales factores que hoy conspiran contra ella: el déficit presupuestario recurrente; la violencia contra las universidades y sus comunidades; la restricción de su democracia y de su autonomía; la reiterada violación de la progresividad de los derechos laborales de su personal; graves insuficiencias en las providencias estudiantiles necesarias para garantizar el bienestar estudiantil;  desconocimiento e incumplimiento de las Normas de Homologación, y desconocimiento de la organización gremial que agrupa mayoritariamente al profesorado universitario de Venezuela, la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV).
La Junta Directiva de FAPUV, por invitación del Despacho del Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, asistió en pleno, el pasado jueves 11-07-13,  a una mesa de trabajo sobre la Convención Colectiva recientemente suscrita entre el gobierno y federaciones de profesionales, obreros y empleados de nuestras universidades, así como de una de las federaciones de profesores de Institutos y Colegios Universitarios. 
En dicha reunión, en nombre de FAPUV, su Presidenta fijó posición en relación con el conflicto universitario, su origen, causas y soluciones; entregó un documento suscrito por la Junta Directiva; ratificó los derechos laborales progresivos de los profesores universitarios contenidos en las Normas de Homologación, y reiteró que FAPUV, sus asociaciones y agremiados, no son parte de la Convención Colectiva Única, razón por la cual los ajustes recientemente decretados constituyen un acto unilateral en relación con los profesores universitarios y un anticipo de lo que en justicia corresponde.
En el transcurso del debate se conocieron, así mismo, la posición de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU), en relación con la inconstitucionalidad de varias de las cláusulas de la referida convención, y la postura gubernamental, pero no hubo respuesta a las solicitudes formuladas por la representación profesoral.
Finalmente se planteó que FAPUV y AVERU presentemos una agenda para próximos encuentros lo que deja abierta una puerta al diálogo. La Junta Directiva se reunió esa misma noche para evaluar los resultados de la jornada con el movimiento estudiantil. Ahí, los estudiantes denunciaron la burla de que fueron objeto en su reunión con el Viceministro de Políticas Estudiantiles del MPPEU, actuación que rechazamos. En la situación actual, es fundamental que el gobierno destaque funcionarios competentes, con capacidad para el diálogo y disposición para la búsqueda e implementación de soluciones.
Ratificamos que el conflicto sigue vigente, en todas sus formas de lucha, hasta que se obtengan respuestas satisfactorias a las demandas de la comunidad profesoral y estudiantil. Este conflicto sólo se levanta una vez logrados sus objetivos, por decisión de las asambleas de profesores, y de común acuerdo con el movimiento estudiantil. El enorme esfuerzo desplegado por nuestros agremiados en esta lucha, así como la ejemplar participación del movimiento estudiantil nos obligan a ello, y en especial el sacrificio de quienes, a través del ayuno y la huelga de hambre, han proyectado hacia el país la dignidad e importancia de nuestros reclamos.
Demandamos la garantía de la actualización y aplicación de los derechos progresivos del personal docente y de investigación activo, jubilado y pensionado; el nombramiento de los representantes del Consejo Nacional de Universidades para una Comisión Técnica que, conjuntamente con el gremio, discuta las Normas de Homologación, y la satisfacción de las justas demandas estudiantiles

JUNTA DIRECTIVA

“ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS,

 EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS

--
Sec. De Actas, Memoria E Información

NOTA DE PRENSA FAPUV ASISTIRÁ A MESA DE TRABAJO POR INVITACIÓN DEL MPPEU

NOTA DE PRENSA

La Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV), en reunión extraordinaria de hoy, miércoles 10 de julio de 2013, se declaró en sesión permanente y ratificó el conflicto que se viene desarrollando en las universidades venezolanas en defensa de la autonomía y de los derechos progresivos del personal docente activo, pensionado y jubilado; por providencias estudiantiles suficientes que garanticen la equidad en el acceso a estudios universitarios de calidad, y por presupuesto justo.

Queremos destacar el enorme esfuerzo desplegado por nuestros agremiados en esta lucha, así como la ejemplar participación del movimiento estudiantil. Especial reconocimiento merecen todos los universitarios que a través del ayuno y la huelga de hambre han proyectado hacia el país la dignidad e importancia de nuestros reclamos.

Ratificamos que la medida de cese de actividades, así como las acciones de protesta, se mantienen hasta obtener respuesta positiva del gobierno a las genuinas demandas de la comunidad universitaria nacional, lo cual será evaluado y decidido de la manera más amplia y democrática, por las bases profesorales en asamblea y de común acuerdo con el movimiento estudiantil.

Informamos a la comunidad nacional que FAPUV ha sido invitada, a través de comunicación escrita proveniente del Despacho del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), a una mesa de trabajo sobre la Convención Colectiva recientemente suscrita entre el gobierno y federaciones de profesionales, obreros y empleados de nuestras universidades. Dicha reunión tendrá lugar mañana jueves, en la sede de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), a las 2pm.

Informamos así mismo, que esta Junta Directiva ha decidido  asistir a  la mencionada reunión con el MPPEU. Ahí fijaremos nuestra posición y posteriormente evaluaremos el impacto de dicho encuentro en la búsqueda de soluciones al conflicto universitario nacional.

JUNTA DIRECTIVA

“ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS,

 EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS

Manifiesto


Nota de prensa

FAPUV demanda participación y reconocimiento como gremio legítimo de los docentes universitarios
En horas de la tarde de hoy la Federación de asociaciones de profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) y el movimiento estudiantil, ejercieron ante la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la asamblea Nacional, sendos derechos de palabra en relación con el conflicto que se vive en las máximas casas de estudio.

De esa manera respondieron a la invitación que les hizo dicha Comisión el día de ayer. Luego de debatir los planteamientos de los universitarios, los diputados aprobaron por unanimidad mediar ante el gobierno nacional para que se produzca el diálogo indispensable que conduzca a la solución del conflicto y a la satisfacción de las justas demandas de la comunidad universitaria

En su intervención la Presidenta de FAPUV subrayó que la revisión periódica de los sueldos de los profesores universitarios debe ser discutida con FAPUV, que ejerce la representación legítima de los profesores universitarios y rechazó la pretensión de imponerles una convención colectiva en cuya discusión no participaron, donde se violan sus derechos progresivos y se genera una sustitución del patrono. Así mismo exigió se atiendan las demandas de los estudiantes sobre sus Providencias estudiantiles y que cese la judicialización y represión violenta a la protesta.

Luego de su intervención, la Pdta de FAPUV consignó un documento ante la comisión que fue distribuido entre sus miembros como parte de la discusión. En él se demanda  “que el gobierno nacional discuta con las representaciones legítimas de los estudiantes para llegar a acuerdos en materia de Providencias Estudiantiles; y que discuta con la representación legítima de los profesores universitarios, FAPUV, para dar inicio a la discusión de nuestro instrumento de regulación del salario y demás beneficios socioeconómicos: las Normas de Homologación”
  
FAPUV explica en el documento presentado en la Asamblea Nacional que “la principal demanda del conflicto universitario es el diálogo social y la garantía de los derechos consagrados en la Constitución Nacional. “Nuestros mecanismos de lucha han demostrado ser pacíficos, multitudinarios y profundamente democráticos”.

“El conflicto que hoy protagoniza la Universidad venezolana, tiene su razón de ser en la defensa de derechos establecidos en las leyes, en la Constitución y en convenios internacionales suscritos por el Estado venezolano. Además de los ya señalados, debemos subrayar el derecho a la educación, cuya realización depende de la existencia de suficientes instituciones, con condiciones adecuadas, personal docente calificado con salarios competitivos y providencias estudiantiles suficientes que garanticen la equidad en el ingreso y la prosecución de los sectores de menores recursos. Es por eso que no entendemos la negativa gubernamental a satisfacer las demandas de nuestros estudiantes a quienes acompañamos en su lucha”, expresa el escrito.

El gremio condena judicialización de la protesta y hechos de violencia en contra de los universitarios
 “Debemos mencionar, igualmente, el derecho a la protesta, que viene siendo negado a través de la judicialización de nuestro conflicto, que ha llevado a los tribunales en calidad de acusados a nuestras federación y a varias de nuestras asociaciones;  a través de la represión violenta ejecutada por los cuerpos represivos del Estado, como ocurrió recientemente en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), cuyo recinto fue violado y cuyos estudiantes fueron heridos por la Guardia Nacional Bolivariana; y a través de hechos de violencia de gente que, vestida de civil, porta armas, lacrimógenas y actúa con violencia contra nuestras universidades, asociaciones y comunidades en nombre del gobierno nacional, con saldo de bienes destruidos y universitarios gravemente lesionado, como ocurrió recientemente en la Universidad Central de Venezuela(UCV), la Universidad de Los Andes (ULA),  la Universidad Nacional Experimental de Guayana(UNEG) y la Universidad Nacional Experimental Politécnica (UNEXPO).

Exigen que se apliquen las Normas de Homologación
“En 1982, el Estado venezolano promulgó a través del Consejo Nacional de Universidades (CNU), un instrumento para regular lo referente a salario y otros beneficios socio-económicos de los profesores de las Universidades Públicas Nacionales, denominado “NORMAS DE HOMOLOGACION”, cuyo objeto es la revisión periódica de los sueldos de los profesores universitarios con arreglo al “índice promedio  del costo de la vida durante los dos años anteriores, según los datos del  Banco Central de Venezuela”. Tal revisión debe hacerse con la debida consulta a nuestra organización”.
--
Sec. De Actas, Memoria E Información

VENEZUELA DEFIENDE SU UNIVERSIDAD

CARTELERA DE FAPUV
VENEZUELA DEFIENDE SU UNIVERSIDAD
PUEBLO DE VENEZUELA:
Hoy tus universidades están en crisis porque el gobierno se niega a darles el presupuesto que les corresponde. Los estudiantes de menores recursos, brillantes y con una carrera prometedora por delante, postergan sus estudios porque las becas de Bs 400 no son ni remotamente suficientes para cubrir sus gastos mínimos indispensables.
El Viceministro de Asuntos Estudiantiles les dice que no hay dinero para comprar autobuses para las rutas estudiantiles, pero vándalos que dicen defender al gobierno queman los autobuses de las universidades. Nuestros jóvenes piden diálogo y están en huelga de hambre por sus derechos y el gobierno allana el sagrado recinto universitario con la Guardia Nacional Bolivariana y les dispara perdigones a quemarropa.

Los profesores mejor preparados, con títulos de licenciatura, maestría y doctorado y años de carrera académica, están renunciando por centenares porque los salarios miserables no les permiten mantener a sus familias. Los obreros y empleados que comenzaron hace 20 años ganando salario mínimo hoy ganan menos que el salario mínimo. No mandan recursos para reclasificaciones ni pagan las deudas acumuladas.

Nuestras asociaciones son desconocidas. Con FAPUV, Federación única y legítima de los Profesores Universitarios, el gobierno no se reúne porque no quiere reconocer los derechos laborales de los universitarios. Pero sí se reúnen con federaciones de maletín cuyos directivos están dispuestos a entregar las conquistas de años de lucha de los universitarios. Y quieren meter de contrabando en un contrato con esas federaciones, los artículos de la Ley de Educación Universitaria que en 2010 el Presidente Chávez devolvió a la Asamblea Nacional porque no servía.

Nuestra lucha es justa y nuestra protesta es pacífica, pero nos hostigan con grupos violentos vestidos de civil cuyo trabajo es aterrorizar al pueblo para que no se defienda. Y nos citan a tribunales para que respondamos por los derechos que el Estado debe garantizar y no cumple, como lo es el derecho al estudio.
Durante este conflicto han sido incontables las muestras de solidaridad y simpatía que hemos recibido, en todas las ciudades, pueblos, calles, avenidas y autopistas a donde nuestra movilización nos ha llevado. Por eso, estamos invitando a una GRAN MARCHA NACIONAL  para que toda esa solidaridad se exprese unida y simultánea.
Vamos a marchar juntos por la Universidad popular, autónoma, democrática, científica, plural y de calidad. Por una educación de excelencia para todos, con escuelas, liceos y universidades suficientes, bien equipadas y seguras, con docentes bien preparados y bien pagados. Y sin violencia. La cita es hoy 29-06-2013, a las 10 am, en Plaza Venezuela. De allí marcharemos hasta la Avenida Victoria, unidos en una consigna:
“VENEZUELA DEFIENDE SU UNIVERSIDAD”
POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS:
¡¡UNIVERSITARIOS A LA VICTORIA!!

¡¡BASTA DE ATROPELLOS!!

JUNTA DIRECTIVA
“ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS,

EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS

Convocatoria

CONVOCATORIA 

Se convoca a la Junta Directiva y a todas las asociaciones de profesores a la Marcha en Defensa de la Universidad venezolana.

DÍA:   SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
HORA  10:00 A.M.

RECORRIDO: De Plaza Venezuela al Palacio de las Academias, Caracas

Ante el acoso que sufre la Universidad venezolana y el nuevo peligro que se cierne sobre su libertad, su democracia y su autonomía, la comunidad universitaria ha levantado su voz de protesta estas últimas semanas, logrando innumerables pruebas de solidaridad de la ciudadanía, ahí donde se han producido nuestras movilizaciones.

No conforme con impedir las elecciones democráticas de autoridades, con desconocer al gremio legítimo de profesores universitarios (FAPUV), con someter a nuestras máximas casas de estudio a la peor asfixia presupuestaria de su historia, a la violencia constante y a salarios y becas de hambre, el gobierno pretende liquidar por siempre la libertad de cátedra, violar la progresividad de nuestros derechos laborales y convertirnos en empleados del ministro de turno a través de la firma con federaciones de maletín de una convención colectiva cocinada en la Reunión Normativa patronal.

Por eso, la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela, junto con estudiantes, autoridades y  trabajadores universitarios, invita al pueblo venezolano a marchar el próximo sábado, unidos en una consigna: VENEZUELA DEFIENDE SU UNIVERSIDAD.

Por el derecho a una educación para todos y una Universidad popular, autónoma, científica, democrática, plural y de calidad, invitamos a todo el pueblo a manifestar para que de una vez por todas podamos dejar atrás la violencia, la impunidad, la criminalización de la protesta y la violación de los derechos laborales.
¡BASTA DE ATROPELLOS!
¡VIVA LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA!


lunes, 17 de junio de 2013

CARTA ABIERTA AL CIUDADANO MINISTRO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

CARTA ABIERTA AL CIUDADANO MINISTRO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudadano:
PROFESOR PEDRO CALZADILLA
Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria
SU DESPACHO.-

El motivo de la presente es reiterar la solicitud que venimos haciendo desde su nombramiento como Ministro de Educación Universitaria, para que conceda una Audiencia a FAPUV, Federación que agrupa a todas las Asociaciones de Profesores Universitarios existentes en el país, cuya Junta Directiva está formada por los presidentes de estas Asociaciones, que en la actualidad son 18, con más de 40 mil agremiados en total, y el Comité Ejecutivo, electo por primera vez en comicios de primer grado en el año 2005. El propósito de la Audiencia que estamos solicitando es tratar asuntos de la mayor importancia para la comunidad universitaria venezolana y para la Nación, los cuales son, ciudadano Ministro, de nuestra común competencia.
Con fecha 23 de abril de 2013, le enviamos la primera solicitud en la cual, junto con el saludo a su reciente nombramiento, planteamos la importancia del diálogo para la solución de los problemas que nos aquejan, y solicitamos una Audiencia a fin de “emprender un diálogo fructífero, constructivo, franco y eficaz, para el logro de acuerdos que permitan asegurar las condiciones de bienestar de todos los trabajadores universitarios”. Dicha comunicación tiene sello de recepción del 24 de abril de 2013 a las 2:42 pm. NO OBTUVIMOS RESPUESTA.

El día 07-05-13, con ocasión de una concurrida concentración de universitarios en elMPPEU, el hoy Viceministro de Planificación Estratégica del MPPEU y el Director del Despacho del Ministro se reunieron con una comisión. Se consignó de nuevo el documento de “Propuesta de Beneficios Socioeconómicos” para el sector, y se reiteró la solicitud de una reunión del Ministro con la Federación. Se comprometieron con la realización de dicho encuentro. NO HUBO REUNIÓN CON FAPUV.
El 22 de mayo de 2013, como resultado de la extraordinaria y multitudinaria Marcha Nacional Universitaria desde la UCV hasta el MPPEU, Usted se reunió con una Comisión Intergremial integrada por 15 universitarios de los distintos sectores. Ahí se le plantearon los temas del presupuesto justo para las universidades, la actualización de las Providencias Estudiantiles para garantizar la equidad en el ingreso y prosecución de los estudios universitarios por parte de nuestros jóvenes, y la recuperación del salario real de los universitarios, el cual se ha reducido a un tercio de su valor en una década. Usted se comprometió con la Presidenta de FAPUV a conceder la Audiencia solicitada por nuestra Federación. Dicha solicitud se formalizó en comunicación entregada el 28-05-13 a las 10:15 am en el MPPEU. LA AUDIENCIA NO HA SIDO CONCEDIDA.
En la reunión del Consejo Nacional de Universidades (CNU) del 29-06-13, los rectores de las Universidades Autónomas plantearon la necesidad de atender la solicitud formulada por FAPUV ante la Secretaría Permanente del CNU de discusión de las Normas de Homologación y la importancia del diálogo con todos los sectores. Similar planteamiento hicieron en reuniones posteriores. Usted se comprometió a dialogar con todos. CON FAPUV NO SE HA REUNIDO.

Como resultado de un llamado público formulado el viernes 07-06-13 en el programa radial “Puntos de Vista, con Mingo y Gabo” que revela la creciente preocupación de la comunidad nacional por la ausencia de diálogo entre el MPPEU y el gremio de profesores universitarios en el marco del actual conflicto, el lunes 10-06-13, se produjo una reunión en el piso 6 del Ministerio, entre el Viceministro de Asuntos Estudiantiles delMPPEU y la Secretaria de Actas, Memoria e Información de FAPUV. En dicha conversación, el Viceministro se comprometió a presentar un informe al Ministro de lo ahí tratado, y a tramitar la Audiencia solicitada por FAPUV.  RESPUESTA, NO HAY.

Durante todas esas semanas de búsqueda de diálogo por parte de FAPUV y de silencio administrativo por parte del MPPEU, se ha ido profundizando el descontento de la comunidad universitaria y nacional por el maltrato continuado contra las máximas casas de estudio del país y su gente.

Hoy, con las actividades académicas paralizadas en las 13 principales universidades del país, pues ya es materialmente imposible garantizarlas con los salarios de hambre y un ambiente de trabajo de tanta precariedad; con masivas movilizaciones diarias en todas las regiones del país en las que estudiantes y docentes exigen al gobierno diálogo y respuestas, y reciben permanentes muestras de solidaridad de la población; con más de una semana de huelga de hambre en distintas universidades, a la que ya se han sumado 32 universitarios entre estudiantes, docentes, empleados y el párroco de laULA; y con una Caminata por la Dignidad emprendida por los universitarios desde la ciudad de Barquisimeto, cuyo destino es Caracas, que en cada ciudad y cada pueblo de su recorrido viene sumando participantes, generando clases magistrales y cosechando el apoyo popular; con todo esto es necesario, ciudadano Ministro, que ese diálogofructífero, constructivo, franco y eficaz que estamos solicitando, se produzca.

Las últimas declaraciones oficiales en torno al conflicto son reveladoras de la necesidad urgente de diálogo entre el MPPEU y FAPUV pues ponen de manifiesto el desconocimiento en las más altas esferas del gobierno nacional, en relación con los actores y las demandas de este conflicto.

Ciudadano Ministro: Con la esperanza de que se comprenda la importancia del diálogo verdadero y la responsabilidad histórica ante la grave situación actual de nuestras universidades, hoy le reiteramos la solicitud de Audiencia.

JUNTA DIRECTIVA

“ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS,

 EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS


martes, 11 de junio de 2013

SOBRE LA LEGITIMIDAD DE FAPUV Y SUS LUCHAS, Y LA VIGENCIA DE LAS NORMAS DE HOMOLOGACIÓN

CARTELERA DE FAPUV
SOBRE LA LEGITIMIDAD DE FAPUV Y SUS LUCHAS, Y LA VIGENCIA DE LAS NORMAS DE HOMOLOGACIÓN
Ante las insistentes declaraciones de personeros del MPPEU intentando ilegitimar nuestra Federación y nuestro instrumento de convenimiento, les recordamos que FAPUV, Organización Nacional de carácter académico-gremial que agrupa a las 18 Asociaciones de Profesores Universitarios de las Universidades Públicas Nacionales, tiene 42 años ejerciendo de manera continuada y consecuente la representación y defensa de los profesores universitarios. Además, nuestra Federación fue debidamente reconocida por el CNE, en noviembre de 2005, como organización gremial; con lo que se hizo honor a lo establecido en el Artículo 52 de la CRBV referido al “Derecho de Asociación”.

Los profesores universitarios disponemos, desde 1982, de un instrumento, que son las “Normas de Homologación de Sueldos y otros Beneficios Adicionales”  (NH), el cual ha mantenido su vigencia por más de 30 años, tiempo suficiente para dar estabilidad y consolidación a cualquier obligación del Estado. Desde el MPPEU, de manera maliciosa, se viene afirmando que las NH fueron derogadas, mal interpretando los fallos producidos como consecuencia del Recurso Administrativo por carencia o abstención intentado el 22-11-2007 por FAPUV, declarado sin lugar, así como su apelación, que también fue declarada sin lugar, por considerar el recurso insuficiente para obligar al Consejo Nacional de Universidades (CNU) a revisar los sueldos y salarios de los profesores universitarios en los términos planteados por FAPUV.  El recurso de abstención fue declarado sin lugar debido a que, según el juez, se habría escogido mal la vía para la reclamación. Por lo tanto, no se tocó el fondo de la materia y en nada cambió la obligación del Estado de revisar las tablas de sueldos y salarios de los profesores universitarios para ajustarlos según lo establecido en las NH, las cuales mantienen su vigencia.

Las NH son un contrato con rango de ley entre las partes y no pueden revocarse sino por mutuo consentimiento; ellas representan una convención entre un ente de la administración y un gremio, con ocasión del ajuste de los salarios, y como convención de trabajadores que son, constitucionalmente gozan de inmutabilidad y progresividad. De allí que estas Normas deben respetarse. El incumplimiento de las NH desde 2004, ha traído como consecuencia el deterioro del salario de los profesores universitarios en más de un 200%.  POR LO TANTO, SEGUIMOS EN CONFLICTO HASTA QUE EL  GOBIERNO  APRUEBE UN AJUSTE SALARIAL INMEDIATO DE 100% RETROACTIVO DESDE ENERO DE 2012 Y SE NOMBRE LA COMISIÓN DEL CNU QUE VA A DISCUTIR CON FAPUV LAS NORMAS DE HOMOLOGACIÓN.

NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA
El pasado lunes 03-06-2013, la Presidenta de FAPUV, Profesora Lourdes Ramírez de Viloria, acudió al ACTO  PÚBLICO  Y  ORAL  en el Tribunal Vigésimo Cuarto de  Municipio  de  la  Circunscripción  Judicial del Área Metropolitana de Caracas. con motivo de un Recurso de Amparo introducido por 3 estudiantes del IPC-UPEL, asistida por prestigiosos abogados de las Instituciones Universitarias y acompañada por un numeroso grupo de universitarios (profesores, estudiantes, empleados, obreros,  profesionales en funciones administrativas), representantes de FAPICUVMagisterioFADESS y CTV, entre otros, solidarios todos con la justa lucha que libra FAPUV y sus asociaciones, para rechazar el acoso judicial a las organizaciones gremiales y sindicales, la persecución política de los dirigentes gremiales y sindicales, y exigir la no  criminalización de la protesta.

La presencia de gran cantidad de medios de comunicación social permitió denunciar ante la comunidad venezolana un hecho sin precedentes en la lucha gremial universitaria y del mundo del trabajo en general en Venezuela, pues pone en tela de juicio el derecho constitucional a la libre protesta y el derecho a huelga.

Al final de las deliberaciones el Tribunal decidió declarar procedente el recurso de amparo, y ordenar a FAPUV  la convocatoria a una Reunión de Junta Directiva que, a su vez, ordene a los profesores del IPC-UPEL el inicio inmediato de actividades académicas. En relación con esta decisión la Federación ya está ejerciendo los recursos legales existentes. Al respecto, es prudente puntualizar dos cosas: 1. No hay orden alguna del juez hacia los profesores del Pedagógico de Caracas, sólo hacia la Junta Directiva de FAPUV2.  El nuestro, es un gremio democrático en el cual los organismos directivos de las asociaciones y de la Federación, representan y ejecutan la voluntad del soberano, vale decir, de nuestros agremiados, que son los que mandan.

El conflicto continúa.
¡¡¡¡¡NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA!!!!

¡¡¡AJUSTE SALARIAL YA!!!


JUNTA DIRECTIVA

“ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS,

 EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS




-- 
Sec. De Actas, Memoria E Información 

HACIA LA HORA CERO

CARTELERA DE FAPUV

HACIA LA HORA CERO
Como es del conocimiento público, desde 2004 el gobierno nacional se viene negando a nombrar sus representantes en la Comisión CNU-FAPUV a fin de convenir las condiciones de trabajo y remuneración del profesorado con nuestra Federación, única y legítima organización gremial representativa del personal docente de las Universidades.
El MPPEU solamente se reúne con una federación minoritaria de docentes de institutos y colegios universitarios que pretende usurpar la representatividad legítima de FAPUV y firmar en nombre de los profesores universitarios un proyecto de convención colectiva que liquida la autonomía universitaria, la libertad de cátedra, la progresividad de nuestros derechos laborales contenidos en las Normas de Homologación y la libertad gremial y sindical, y a través de la cual dicha federación patronal de maletín pretende apropiarse de los recursos de la seguridad social de nuestros agremiados.
Como resultado de esta política, el salario real del personal docente de las Universidades es hoy un tercio de lo que era hace 10 años, y se ha producido una intensa fuga de talento de nuestras Universidades, nunca antes vista, con impacto negativo en la capacidad de atención a la demanda de formación profesional de nuestra juventud, y en el desarrollo de las actividades de investigación, docencia y extensión.
Ningún escalafón y dedicación del personal docente de las Universidades percibe lo necesario para cubrir la cesta básica y una minoría apenas cubre la canasta alimentaria, mientras todo el personal ordinario que inicia con gran esfuerzo su carrera académica y todo el personal docente contratado, apenas gana el salario mínimo. Esta situación  constituye una violación flagrante de los artículos 91 y 104 de la Constitución Nacional.
Durante todos estos años, FAPUV ha sido persistente en la solicitud formal de diálogo con las autoridades ministeriales a través de innumerables comunicaciones y visitas a su sede que han resultado infructuosas. Así mismo, los profesores universitarios hemos agotado nuestro repertorio de protesta pacífica para llamar la atención en relación con esta difícil situación a través de marchas, caravanas, encadenamientos, huelgas de hambre, concentraciones, volanteos,  etc., sin obtener respuesta.
Es por eso que la Junta Directiva de FAPUV en reunión ordinaria de fecha 09-05-2013 acordó:
·         Mantener el conflicto activo y declararnos en sesión permanente.
·         Establecer la “HORA O” a partir del 23 de mayo, para darle al Ministerio la posibilidad de responder nuestras justas demandas de un ajuste salarial inmediato de 100% desde el 01-01-2012 y de iniciar el diálogo social formal con nuestra Federación.
·         Si cumplido el plazo de la Hora 0 no hay repuesta, se tomará la medida de Paro Nacional, con presencia de nuestros agremiados en las Universidades para la realización de acciones gremiales internas y de calle, hasta lograr los acuerdos necesarios con el MPPEU.
·         A partir de este momento, se convoca a la media jornada de trabajo en las Universidades cuyas asociaciones de profesores no están en paro.
·         Visita y concentración de la Junta Directiva de la Federación al MPPEU el jueves 16 de mayo, para entregar el documento que sustenta la declaratoria de conflicto, con la participación de las comunidades de las Asociaciones de Profesores de la región capital.
·         Marcha Nacional de Universidades el día 22 de mayo.
·         Marcha-caravana, partiendo desde cada una de las regiones hasta el MPPEU, con amplio apoyo logístico y gran cobertura mediática.
·         Constituir comités de estrategia,  nacional y regionales.

Es la intención de FAPUV desarrollar la máxima interacción posible con los distintos gremios y sectores del mundo universitario en el desarrollo de este conflicto para procurar acuerdos y la unidad de acción. Invitamos a la comunidad nacional a solidarizarse con esta justa lucha en defensa de la Universidad venezolana.

¡¡¡POR DIÁLOGO SOCIAL Y RECUPERACIÓN DE NUESTRO SALARIO REAL!!!
JUNTA DIRECTIVA

“ES FAPUV UNA TIERRA HORIZONTES ABIERTOS,

 EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS

CARTELERA DE FAPUV

CARTELERA DE FAPUV

¡¡¡UNA SEMANA PARA DECIDIR EL PARO NACIONAL INDEFINIDO POR AJUSTE SALARIAL YA!!!

La Junta Directiva de FAPUV, en reunión extraordinaria de fecha 02-05-2013, debido a que faltan varias Asociaciones de Profesores por consultar a las bases profesorales sobre el PARO NACIONAL INDEFINIDO de Universidades, acordó darles una semana para que se realicen las mencionadas asambleas. Es muy importante que las asociaciones lleven a FAPUV, por escrito, los acuerdos de las asambleas en los términos en que fueron aprobados por sus agremiados, ya que la decisión que se va a tomar debe estar en consonancia con la voluntad del profesorado.
Durante la semana, además, se realizarán reuniones con los diferentes sectores del mundo universitario para  programar y realizar acciones conjuntas. No habrá una acción central sino las asambleas, movilizaciones y acciones internas y de calle que convoque cada asociación. En el caso particular de las autoridades universitarias, rectorales y decanales, está planteado solicitarles apoyo a las justas demandas de los universitarios, respeto a los derechos constitucionales que nos asisten en el caso de la convocatoria al Paro Nacional Indefinido, y abstenerse de promover el desacato a las acciones gremiales, como ha venido ocurriendo en algunas universidades.
Igualmente, las asociaciones deberán suspender las actividades docentes cuando haya paro de empleados y obreros, u otra circunstancia que no garantice las condiciones de trabajo en la respectiva Universidad; e instruir a sus agremiados a no realizar actividades cuya responsabilidad competa a los integrantes de otros gremios hermanos, así como abstenerse de soportar con sus escasos ingresos, insumos que son responsabilidad  institucional.
Insistimos en el llamado al ciudadano Ministro de Educación Universitaria a iniciar el diálogo necesario con el gremio legítimo de profesores universitarios. Los directivos de federaciones de maletín con que se ha reunido no tienen NINGUNA REPRESENTATIVIDAD sobre los profesores universitarios, que nos hemos dado nuestras asociaciones y nuestra Federación y tenemos derechos constitucionales que no pueden seguir siendo violados. Basta ya de discriminación!
Se mantiene la declaración de sesión permanente, y se espera la respuesta de la consulta a las bases profesorales, pendiente por parte de algunas Asociaciones de Profesores, sobre el Paro Nacional Indefinido de Universidades. Esta respuesta será evaluada en la Reunión Ordinaria de Junta Directiva convocada para el jueves 09-05-13.

TOQUES
·         Felicitamos al profesorado de las Universidades Nacionales por su vocación universitaria, su consecuencia en las acciones gremiales emprendidas y su significativa participación en las marchas del 1° de mayo que tuvieron lugar en Caracas y regiones del país por salario digno y en defensa de los derechos constitucionales y laborales de los venezolanos.
·         Ratificamos nuestro total apoyo a  las acciones gremiales desarrolladas por APROUPEL, en particular en sus seccionales del Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio", del Instituto Pedagógico de Caracas y del Instituto Pedagógico Siso Martínez, donde nuestros colegas vienen desarrollando elParo Indefinido Activo y acciones de diversa índole, en el marco legal y gremial de la lucha reivindicativa de FAPUV.
·         El próximo martes 07 de mayo, profesores, auxiliares docentes, estudiantes, empleados, obreros y egresados de la USB acudirán al MPPEU a exigir un diálogo con el Ministro Calzadilla, en el que se solicitará salario digno, atención adecuada a los beneficios estudiantiles y presupuesto justo. Invitamos al profesorado de las Universidades de la Región Capital a sumarse con entusiasmo a esta iniciativa de laAPUSB.

¡AJUSTE SALARIAL YA!

JUNTA DIRECTIVA

“ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS,

 EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS

CARTELERA DE FAPUV

CARTELERA DE FAPUV

¡¡¡PARO NACIONAL DE 96 HORAS POR AJUSTE SALARIAL YA!!!

La Junta Directiva de FAPUV, en sesión extraordinaria de fecha 24-04-2013, evaluó los últimos eventos del conflicto universitario. Luego de que en el mes de diciembre se entregara ante la Secretaría Permanente CNU y en el Despacho del MPPEU la Propuesta de Beneficios Socioeconómicos para el sector, DICHO PUNTO NO SE HA INCLUIDO EN LA AGENDA DE ESE ORGANISMO, NI HA HABIDO RESPUESTA ALGUNA DE PARTE DEL MINISTERIO.
Dadas las pretensiones de USURPAR la representatividad de los 40 mil docentes afiliados a FAPUV por una pequeña y triste federación patronal de maletín, se introdujo ante el Ministerio del Trabajo una solicitud de audiencia y un documento probatorio de la legítima representación que ejercen nuestras asociaciones: NO HA HABIDO RESPUESTA.
La gran marcha universitaria del 04 de abril se reunió, a través de comisiones paritarias de las distintas federaciones y sindicatos participantes, en la Asamblea Nacional, la Vicepresidencia Ejecutiva de la República y el Ministerio del Trabajo, donde se consignaron los documentos correspondientes: NO HUBO RESPUESTA.
La ausencia de diálogo llevó al desarrollo de los paros escalonados de 24, 48 y 72 horas que se han cumplido en casi 100%: SIN RESPUESTA DE PARTE DEL EJECUTIVO NACIONAL.
Luego del nombramiento del nuevo Ministro de Educación Universitaria, FAPUV le envió una comunicación solicitando audiencia. Las bases profesorales, a través de las redes sociales, insistieron a su vez, en la solicitud de diálogo al ciudadano Ministro con razones contundentes, a tal punto que el pasado miércoles, el llamado a diálogo estuvo entre los diez primeros temas del momento de la escena nacional: NO HA RESPONDIDO.
Con el nuevo decreto de salario mínimo, una mayoría de profesores universitarios va a quedar POR DEBAJO DEL SALARIO MÍNIMO. En la reunión de Junta Directiva se pudo constatar que todas las asambleas de profesores que se han realizado para discutir las acciones a seguir, como APUDO, APUCLA, APUNET, APUNEFM, APAUNA, APROPUPEL Y APUNEG, se han pronunciado por la convocatoria a un PARO NACIONAL INDEFINIDO.
La Junta Directiva acordó:
·         Declararnos en sesión permanente.
·         Reunión con todos los gremios y autoridades universitarias.
·         Paro Nacional de Universidades de 96 horas del 29 de abril al 03 de mayo de 2013.
·         Realizar un “PUPITRAZO” simultáneo con todos los sectores, en todas las Universidades del país, el martes 30 de abril a las 11:00 a.m. Las asociaciones en sus regiones deberán organizarlo.
·         Esperar la respuesta de la consulta pendiente por parte de algunas Asociaciones de Profesores a sus bases, para definir la propuesta de Paro Nacional Indefinido en reunión de Junta Directiva, el próximo 02-05-13.
·         Expresar nuestro RESPALDO a los profesores adscritos a la Asociación de Profesores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (APROUPEL), quienes han sido agredidos física y verbalmente por estar desarrollando acciones gremiales en defensa de sus derechos constitucionales y laborales.
·         Participar en la marcha del 1° de mayo en cada región.
·         Rechazar de manera contundente la violencia contra las Universidades y sus comunidades, que se ha exacerbado en las últimas semanas con grave daño a las personas y bienes.

TOQUES
·         Las instalaciones del Centro Ambulatorio Médico Integral de la ULA (CAMIULA), de la ciudad de Mérida, que atiende diariamente miles de personas de todos los sectores, fueron destrozadas la pasada semana por grupos armados pro gubernamentales, con saldo de heridos graves y daños que superan los Bs 500.000. Rechazamos este grave atentado a la Universidad y a la salud del pueblo, y exigimos castigo a los responsables, quienes deben ir presos y además, resarcir los daños causados. ¡YA BASTA DE IMPUNIDAD!

·         Denunciamos y rechazamos la acción intimidatoria del SEBIN hacia el Presidente de APUDO-Nueva Esparta, en relación con los paros que estamos desarrollando. No dudamos que acciones similares se puedan realizar contra dirigentes de otros gremios y sindicatos, para quebrar su participación en esta justa lucha gremial. Sepa la comunidad universitaria que en lo que toca al gremio profesoral, no nos van a atemorizar. LA LUCHA SIGUE, LA UNIDAD VENCE.

¡AJUSTE SALARIAL YA!

JUNTA DIRECTIVA

“ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS,

 EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS