CARTELERA
DE FAPUV
DIÁLOGO
ESTANCADO
El pasado jueves 25 de julio, tuvo lugar en la OPSU una nueva reunión entre FAPUV,
el MPPEU y AVERU. En ella, presentamos las bases para un posible acuerdo. Sin
embargo, una vez más, no fue posible llegar a acuerdos. Hemos asistido a esas
reuniones con la mejor voluntad de resolver el conflicto, lo que debe ocurrir
en un marco de respeto estricto a los derechos laborales de nuestros
agremiados, los cuales son irrenunciables.
Debemos recordar que en la primera reunión el gobierno reconoció que
las Universidades son nuestras empleadoras y que nuestros derechos laborales
son progresivos e intangibles. Pues bien, ni las Universidades ni los
profesores universitarios fuimos convocados a las discusiones, ni participamos
en la firma de la Convención Colectiva Única (CCU); por lo tanto, no somos parte en esa Convención: imponérsela
a las Universidades viola su autonomía, e imponérsela a los profesores viola la
libertad de asociación, el derecho a convenir las condiciones de trabajo y
remuneración, y la progresividad de nuestros derechos laborales, ya que esa CCU
desmejora derechos consuetudinarios y suscritos entre la Federación y el Estado
patrón en años anteriores, los cuales forman parte de nuestra relación laboral
con las Universidades.
Los profesores universitarios tenemos nuestro
instrumento de convenimiento desde 1983, que son las Normas de Homologación y
que, en virtud de la progresividad de nuestros derechos, no puede ser
desmejorado ni desconocido por el gobierno nacional. Cualquier acto en ese
sentido es nulo, y así lo establece la Constitución. Para el próximo lunes, a
las 2 pm, está prevista la realización de otra reunión.
ENCUENTRO NACIONAL DE TRABAJADORES
EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD Y EL DERECHO AL
TRABAJO DECENTE
La lucha por
un salario digno de los profesores universitarios y las Normas de Homologación,
por el respeto a nuestro gremio legítimo y legalmente constituido, por las
Providencias Estudiantiles, por la autonomía y por los recursos que necesitan
las Universidades para funcionar, es la lucha por una
sociedad justa, por la prosperidad y el bienestar del pueblo, por el
cumplimiento de los principios y derechos al trabajo digno, a la
sindicalización y a la participación, garantizados en la Constitución. Al
negarlos, el gobierno está incumpliendo los fines del Estado establecidos en su
Artículo 3: “La educación y el trabajo
son los procesos fundamentales para alcanzar los fines del Estado”.
Es por eso
que el próximo miércoles 31 de julio a las 10 am, en el Auditorio de la Cámara
de Comercio, en Caracas, tendrá lugar un Encuentro
de sindicatos y trabajadores de todo el país, con FAPUV y el movimiento
estudiantil, que parte del reconocimiento de que la lucha digna y valiente desarrollada por los
universitarios, a través de decenas de manifestaciones y marchas, caminatas,
caravanas, huelgas de hambre, clases magistrales, paros, etc., indica el camino
a seguir para el mundo sindical y gremial en Venezuela por sus
reivindicaciones, hoy violentadas y desconocidas.
La fuerza de la movilización de la comunidad
universitaria en unidad con sindicalistas y trabajadores de todos los sectores,
público y privado, de la economía informal y desempleados, será la garantía de
satisfacción de las justas aspiraciones a una vida mejor del pueblo trabajador
venezolano. Convocamos a la más amplia participación en este Encuentro, donde nos proponemos
unificar nuestras luchas en un Plan de
Acción Común e invitamos a la
comunidad nacional a incorporarse en la defensa de la educación de calidad y
del trabajo decente en Venezuela.
¡¡¡POR LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA!!!
¡¡¡POR EL TRABAJO DECENTE!!!
JUNTA DIRECTIVA
No hay comentarios:
Publicar un comentario