CARTELERA
DE FAPUV
LOURDES RAMÍREZ DE VILORIA,
Presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de
Venezuela (FAPUV), hace saber a todos los miembros del Personal
Docente y de Investigación de las Universidades Nacionales Públicas y, de manera
muy especial, a los profesores universitarios jubilados y pensionados, que,
ante el trato vil, desconsiderado y
discriminatorio dispensado a este sector profesoral tan importante cualitativa
y cuantitativamente por la Convención Colectiva Única (CCU) recientemente
acordada por el gobierno nacional y
representantes sindicales de algunos sectores de trabajadores universitarios,
la FAPUV ha decidido, como
corresponde, asumir plenamente la defensa de dicho sector profesoral. En tal sentido, ha adoptado
las siguientes medidas:
1.
Denunciar ante las instancias
gubernamentales, a propósito de la apertura al diálogo dada por estas
instancias, la grave situación planteada. En efecto, una de las mesas de
trabajo, en caso de consolidarse, abordará los temas de seguridad social y
regímenes de jubilaciones y pensiones.
2.
Constituir una Comisión Técnica encargada de
hacer los estudios correspondientes que permitan objetivamente determinar con
cifras la injusticia cometida, violatoria de expresas disposiciones constitucionales
y legales, de la Contratación Colectiva, de las Normas de Homologación,
Derechos Adquiridos, Extensión de Beneficios y Progresividad de los Derechos
Laborales. Esta Comisión ha quedado constituida, en principio, por los
profesores Gladys de Marval (LUZ); Ángel García y Juan Becerra (UNEXPO); León
Arismendi y Absalón Méndez Cegarra (UCV). La
Comisión celebró una primera
reunión de trabajo el día viernes 26-07-2013, en la sede de la APUCV, en la que
fueron analizados dos importantes documentos. Uno, autoría del profesor Ángel
García (UNEXPO); otro, de la profesora
Gladys de Marval (LUZ). Ambos documentos, contentivos de un análisis
serio, de carácter comparativo entre la situación del profesorado activo y
jubilado como consecuencia de la CCU, y la situación de aplicarse correctamente
las Normas de Homologación, demuestra palmariamente el trato discriminatorio al
que se ha hecho referencia y la injusticia cometida en contra del profesorado
universitario jubilado.
3.
La Comisión, en fecha próxima, convocará a
los representantes de los distintos Consejos de Profesores Jubilados y
Pensionados de la Universidades Federadas, para
presentar el análisis de la situación correspondiente y el Informe
preliminar de resultados, para el examen, discusión y consideración, a los
fines de emprender las acciones administrativas y judiciales que permitan
restituir la situación jurídica infringida. Cualquier otro estudio que haya
sido elaborado o propuesta sobre el particular, se agradece enviarlo a la FAPUV, para el estudio por parte de la
Comisión.
4.
Finalmente, queremos señalar que, si bien es
cierto que la FAPUV no ha tenido
injerencia alguna en la CCU, por cuanto su representatividad fue excluida, no
es menos cierto que sus efectos han empezado a sentirse, por lo que
independientemente de la lucha emprendida por la Federación, en exigencia del
respeto a las Normas de Homologación y en defensa de los Derechos Adquiridos y
Extensión de Beneficios, la FAPUV
debe actuar para evitar la perpetuación y materialización de un nuevo atropello
al profesorado universitario.
JUNTA DIRECTIVA
No hay comentarios:
Publicar un comentario