CARTELERA
DE FAPUV
El
conflicto universitario actual en defensa de la Universidad pública venezolana,
autónoma, democrática, plural y libre, ha llevado a la palestra pública la
discusión de los principales factores que hoy conspiran contra ella: el déficit
presupuestario recurrente; la violencia contra las universidades y sus
comunidades; la restricción de su democracia y de su autonomía; la reiterada
violación de la progresividad de los derechos laborales de su personal; graves
insuficiencias en las providencias estudiantiles necesarias para garantizar el
bienestar estudiantil; desconocimiento e
incumplimiento de las Normas de Homologación, y desconocimiento de la
organización gremial que agrupa mayoritariamente al profesorado universitario
de Venezuela, la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de
Venezuela (FAPUV).
La Junta Directiva de FAPUV, por invitación del Despacho del Ministro del Poder Popular para
la Educación Universitaria, asistió en pleno, el pasado jueves 11-07-13, a una mesa de trabajo sobre la Convención
Colectiva recientemente suscrita entre el gobierno y federaciones de
profesionales, obreros y empleados de nuestras universidades, así como de una
de las federaciones de profesores de Institutos y Colegios Universitarios.
En dicha reunión, en nombre de FAPUV, su Presidenta fijó posición en relación con el conflicto
universitario, su origen, causas y soluciones; entregó un documento suscrito
por la Junta Directiva; ratificó los derechos laborales progresivos de los
profesores universitarios contenidos en las Normas de Homologación, y reiteró
que FAPUV, sus asociaciones y
agremiados, no son parte de la Convención Colectiva Única, razón por la cual
los ajustes recientemente decretados constituyen un acto unilateral en relación
con los profesores universitarios y un anticipo de lo que en justicia
corresponde.
En el transcurso del debate se conocieron, así mismo, la
posición de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU), en relación con la
inconstitucionalidad de varias de las cláusulas de la referida convención, y la
postura gubernamental, pero no hubo respuesta a las
solicitudes formuladas por la representación profesoral.
Finalmente
se planteó que FAPUV y AVERU presentemos una agenda para
próximos encuentros lo que deja abierta una puerta al diálogo. La Junta
Directiva se reunió esa misma noche para evaluar los resultados de la jornada
con el movimiento estudiantil. Ahí, los estudiantes denunciaron la burla de que
fueron objeto en su reunión con el Viceministro de Políticas Estudiantiles del MPPEU,
actuación que rechazamos. En la situación actual, es fundamental que el
gobierno destaque funcionarios competentes, con capacidad para el diálogo y
disposición para la búsqueda e implementación de soluciones.
Ratificamos
que el conflicto sigue vigente, en todas sus formas de lucha, hasta que se
obtengan respuestas satisfactorias a las demandas de la comunidad profesoral y
estudiantil. Este conflicto sólo se levanta una vez logrados sus objetivos, por
decisión de las asambleas de profesores, y de común acuerdo con el movimiento
estudiantil. El enorme esfuerzo desplegado por
nuestros agremiados en esta lucha, así como la ejemplar participación del
movimiento estudiantil nos obligan a ello, y en especial el sacrificio de
quienes, a través del ayuno y la huelga de hambre, han proyectado hacia el país
la dignidad e importancia de nuestros reclamos.
Demandamos la garantía de la actualización y
aplicación de los derechos progresivos del personal docente y de investigación
activo, jubilado y pensionado; el nombramiento de los representantes del Consejo
Nacional de Universidades para una Comisión Técnica que, conjuntamente con el
gremio, discuta las Normas de Homologación, y la satisfacción de las justas
demandas estudiantiles
JUNTA DIRECTIVA
“ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS,
EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS”
--Sec. De Actas, Memoria E Información
No hay comentarios:
Publicar un comentario